 |
CATEGORÍA
DE LAS PLANTAS
|
 |
Acúaticas
|
Alpestres
|
Anuales
|
Bienales
- Bulbosas 
|
Dalias
- Helechos
|
Hierbas
- Hortalizas
|
Plantas
de flor para macetas
|
Rosales
- Sarmientos - Trepadoras
|
|
|
SECCIONES
|
 |
Jardinería
|
Wallpapers
|
|
LO
NUEVO 
|
 |
Jardinería
- Macetas de exterior
|
Jardines
- Muchas flores... 
|
Los
colores de las estaciones - Otoño
|
Rosas
- Colors of the rose
|
|
WALLPAPERS - FLORES |
 |
|
|
|
|
|
CATEGORIA
DE LAS PLANTAS - ÁRBOLES Y ARBUSTOS FRUTALES |
Las
especies que nacen directamente de semillas (entre
los cuales se encuentra el quercus y el aesculus),
se deben sembrar directamente en la tierra, en tanto
otras especies(sorbus, malus y prunus)
se han de ver sometidos a un tratamiento de frío
para salir del estado latente.
Tipos selectos de Acer platanoides "Drummondii"
y Hacer palmatum han de ser injertados
en un buen patrón, en primavera.
El Ailanthus y el Rhus typhina (zumaque)
se reproduce por esquejes
de raíces que se pueden plantar a principios
de primavera. Los esquejes
leñosos se han de cortar a principios de invierno.
Los álamos y los sauces pertenecen
a este grupo.
|
Las
coníferas crecerán
a partir de semillas
que se plantan al aire libre en primavera, pero
ciertas variedades -de formas poco corrientes, enanas
o de diferente color de hoja- se reproducen por
injertos que han de
realizarse a principios de primavera en un invernadero
si se trata de pinus, picea o chamaecyparis;
a principios de otoño se pueden reproducir tipos
tales como la picea, juniperus y chamaecyparis,
pero a partir de esquejes
semileñosos que se colocarán en armazones.
|
Los
árboles frutales cultivados (manzanos, perales,
ciruelos, cerezos, membrillos, etc.) son todos
híbridos, por
lo tanto han de reproducirse vegetativamente. Por
lo general, se realizan injertos de sujetos compatibles
en primavera o injerto de yemas entre principios
y finales de primavera. Los arbustos frutales, tales
como los groselleros negros, rojos
y uvas espinas se reproducen en el
exterior a partir de esquejes duros, a finales de
otoño hasta mediados
de invierno. Se han de dejar yemas en la parte de
la zarza que se entierra, para que se formen renuevos
el año siguiente.
|
 |
 |
|
 |
|
|
|
|