|
|
Este grupo está formado por una gran variedad de plantas anuales, bienales y perennes que se multiplican por diferentes métodos. La mayoría (por ejemplo, cebollinos, perejil, eneldo e hinojo) se pueden reproducir por semillas, al igual que las demás plantas anuales (aunque el perejil es bienal). Las semirresistentes, como la albahaca, reciben el mismo tratamiento. Los cebollinos se pueden multiplicar por división del macizo de raíces. La menta se reproduce por esquejes de raíces o por porciones enraizadas de una colonia ya existente. El tomillo y la mejorana enraízan a medida que se van expandiendo, por lo tanto se pueden cortar porciones ya enraizadas para formar plantas nuevas. Para lograr matorrales de salvia y romero hay que cortar esquejes en verano. |
|
La mayoría se reproducen por semillas, del mismo modo que otras plantas anuales. Zanahorias, remolachas, lechugas y chirivías, todas resistentes, se sembrarán en surcos al aire libre, en su lugar definitivo, necesitando su correspondiente espaciado a tiempo. Tomates, pepinos, maíz dulce, pimientos y apio, todos ellos de tipo tierno, reciben el mismo tratamiento que las plantas semirresistentes; esto es, se plantan en un lugar reparado y luego, cuando el peligro de heladas ha pasado, se plantan en el exterior. Col, coles de bruselas y plantas similares, se siembran en canteros al aire libre y luego se las trasplanta en surcos hasta que maduran. Los guisantes de tipo francés y los calabacines se siembran en tiestos o bandejas cubiertos por cristal y luego se trasladan al exterior, o se siembran directamente afuera cuando ya han pasado las heladas. Las papas y las alcachofas, se reproducen por medio de tubérculos; los espárragos a partir de sus raíces suculentas o de semillas en canteros especiales. Las raíces tuberosas del ruibarbo se pueden dividir en primavera; cada corona debe contar, al menos, con un brote fuerte. (ver hortalizas) |
|
Las plantas que se utilizan para canteros, tales como el helenium, achillea y delphinium, por lo general se multiplican por división de macizos ya existentes, o dividiendo porciones enraizadas bien vigorosas de algún lugar del cantero. Este procedimiento se realiza preferentemente en primavera; las plantas que se dividen cuando están en estado latente en invierno corren el riesgo de no arraigar. Las plantas de floración temprana tales como el doronicum y pyrethrum se dividen preferentemente después que han florecido. La mayoría de las plantas perennes se pueden reproducir por semillas sembradas en recipientes o canteros en la intemperie en los meses de primavera, momento en que se trasladan a surcos preparados especialmente. Quedarán aquí hasta que llegue el momento de plantarlas en su lugar definitivo. Otro grupo (amapolas orientales, echinops, eryngium,anchusa y phlox) se reproducirán de esquejes de raíces en un armazón propagador durante los primeros meses de invierno. Las peonías herbáceas, se reproducen por divisiones de tubérculos que tengan buenos brotes, en los meses de primavera. |
|
|||
Pasarán uno o dos años hasta que se recuperen y florezcan. La alstroemeria de raíces suculentas se pueden arrancar y dividir a mediados de primavera. Esta planta se resiente con los cambios. Los lirios se han de dividir después de la floración, a principios de verano, y así se lograrán nuevas plantas o se revitalizarán las existentes. Se ha de usar secciones del rizoma bien enraizado con un buen despliegue de hojas sanas. Otro grupo (por ejemplo, delphinum, lupinos, crisantemos y pyrethtum) se pueden reproducir por esquejes de tallos tiernos. Hay que protegerlos debajo de un cristal y elegir los esquejes de buenos ejemplares. |
Fotografías ® Pat Brindley
Fecha de la última actualización Jueves, Julio 24, 2003
© Copyright 2001- Marcia Alejandra - All rigth reserved