roducir nuevas plantas por la división de una planta ya formada es una de las técnicas de propagación más directas. En su forma más simple, una división es la separación del cepellón o división de una mata, fuertemente implantada, en nuevas piezas perfectamente equipadas para empezar una nueva vida por su cuenta. Las partes divididas serán plantas completas, provistas de tallos, yemas y raíces; diferencia significativa con otros métodos de propagación. Los métodos utilizados varían en detalles según el tipo de crecimiento de la planta en cuestión.

|
Muchas
de las plantas que crecen en o junto a los estanques pueden
tratarse de modo semejante entre mediados de primavera y
principios de verano, ya sean acuáticas auténticas, como
Iris pseudacorus y typha (juncos),
o de ciénaga, como prímulas y lysichitum. En el propio
estanque pueden sacarse las plantas oxigenadoras, tales
como myriophyllum y elodea, desde mediados
de primavera hasta principios de verano,
que se limpian de malezas y otros materiales no deseados,
se divide y se devuelven al agua, donde pronto volverán
a arraigar de nuevo.
|
Los nenúfares
(nymphacea) crecen a partir de grandes tubérculos que pueden partirse en primavera. Levántelos y límpielos antes de dividirlos con un cuchillo. Cada parte ha de tener algunos tallos vigorosos y algunas raíces.
|

|

|
La división también es un modo cómodo de multiplicar un buen número de plantas de invernadero. Una de ellas es el popular
chlorophytum, otra la clivia de flores anaranjadas. Es la única manera de reproducir la variedad
"Laurentii", de márgenes amarillos, de Sanseviera
trifasciata de tal manera que conserve su color.Todas las divisiones recientes de plantas de invernadero se habrían de mantener calientes y húmedas hasta que hayan tenido tiempo de arraigar suficientemente por su cuenta.
|

|
Las bromeliáceas, tales como aechmea, neoregelia y otras parientes de la piña tropical o ananás, forman vástagos alrededor del "vaso" originario, que se marchita después de florecido. Se los puede cortar y plantar por separado.
|

|
Se
suelen multiplicar mediante semillas o esquejes,
o incluso injertos, pero algunas
forman chupones. Se trata de tallos que brotan directamente
de las raíces: symphoricarpos es un ejemplo notable;
Rhus typhina y yuccas son otros
tantos. Es cosa sencilla arrancar alguno de esos chupones
con raíces, cortándolos cuidadosamente de la planta madre
con un cuchillo afilado y plantándolos donde más convenga.
|

|
Entre las plantas frutales más populares,
las frambuesas también producen chupones. En otoño se pueden arrancar chupones sanos y con buenas raíces, para plantarlos y que den nuevos sarmientos frutales. |
|