Título - Cuidado del cultivo

 
Desherbaje

Las malas hierbas constituyen una amenaza para el huerto y por ello deben controlarse. Aparte de dar al huerto un aspecto desagradable, compiten por el espacio, los nutrientes, y pueden hospedar a plagas o enfermedades. El problema de las malas hierbas no se soluciona con una sola operación; existen numerosas tareas a realizar. La primera empieza antes de la siembra. Al cavar, elimine todas las raíces de las malas hierbas anuales invirtiendo totalmente cada palada de suelo. Si ha descuidado el terreno o la parcela de hortalizas y ésta se ha convertido en un mar de hierba y de otras malas hierbas, su problema es importante.

Lo mejor es pulverizar el cuadro con glifosato antes de preparar el suelo; siga las instrucciones cuidadosamente. De todas formas, aunque elimine las malas hierbas antes de sembrar o de plantar, siempre aparecerán malas hierbas adicionales entre las plantas en crecimiento. La técnica básica para mantener el problema bajo control es escardar; debe realizarse periódicamente para mantener de forma constante un control de las malas hierbas anuales y para privar de nutrientes las partes subterráneas de las perennes. Escardar puede ser más perjudicial que beneficioso si no es un experto; no penetre a más de 1,25 cm de profundidad. 

Escardar puede ser más perjudicial que beneficioso si no es un experto; no penetre a más de 1,25 cm de profundidad.

También debe considerar los productos químicos, si bien deben emplearse con sumo cuidado puesto que no distinguen entre las malas hierbas y las hortalizas. Emplee Weedol para quemar las malas hierbas que crecen entre las plantas; pinte las hojas de las malas hierbas perennes con glifosato. Antes de usar estos productos lea siempre las instrucciones y las precauciones a considerar y marque la regadera "herbicida"; no la emplee para otros fines.

Nutrición

Anteriormente, el problema residía en escoger entre estiércol o fertilizante, pero en la actualidad se sabe que ambos son vitales y uno no puede sustituir al otro correctamente. El papel de la materia orgánica es hacer que el suelo sea lo bastante bueno para soportar un cultivo sano y vigoroso. La finalidad del fertilizante es proporcionar a las plantas suficientes nutrientes para que alcancen su desarrollo completo.

Hay algunos nutrientes vitales: nitrógeno para el crecimiento foliar, fósforo para el desarrollo radicular y potasa para consolidar la resistencia a la enfermedad y a malas condiciones ambientales. Este grupo se precisa en cantidades relativamente grandes y los fertilizantes compuestos contienen estos tres productos. Encontrará información respecto al contenido de nutrientes en el paquete.

Uno de los usos más importantes de los fertilizantes compuestos es proporcionar un "abonado de fondo" antes de la siembra o de la plantación. Se emplea una forma granular o en polvo, y antiguamente la favorita era Nitrophosca Azul especial. 

Se emplea una forma granular o en polvo, y antiguamente la favorita era Nitrophosca Azul especial.
© Simón Roulstone


Existen algunos, tales como Nitrophosca Permanet, formados completamente a base de compuestos orgánicos y minerales.Los cultivos que tardan un poco en madurar precisan uno o más "abonados superficiales" durante el período de crecimiento. Puede emplearse un abono en forma de polvo o granular, pero debe evitar que entre en contacto con las hojas. Es mejor que emplee un fertilizante soluble tal como Vigor Humus H-70, el cual se diluye y luego se aplica mediante una regadera.

El abonado foliar es una interesante técnica a emplear cuando el abonado radicular no es efectivo. Es útil cuando el suelo no es muy profundo y después de una plaga o una enfermedad, la respuesta es rápida y se restablece la actividad radicular; aplique Hortrilon o Vigor Humus H-70. Alternativamente puede emplear Multiveg.

Los tres elementos mayoritarios (nitrógeno, fósforo y potasa) no son los únicos elementos vitales. El magnesio se precisa en cantidades moderadas y otros (manganeso, hierro, molibdeno, boro, etc.) se requieren en cantidades trazas. El estercolado añade algo al suelo; un exceso de cal y la anegación lo inmovilizan. Si anteriormente su cultivo mostró deficiencias emplee Multitonic alrededor de las plantas.


© Creaciones Mar - Mi email...

Fecha de la última actualización Julio 24, 2003
© Copyright 2001- Marcia Alejandra - All rigth reserved