- El jardín -
banner
- El jardín -
 CÉSPED
 Césped - Introducción
 Declives y terrazas  
 Forma y tamaño  
 Hierbas como césped
 Mezcla de semillas
 Panes
 Preparación del sitio
 Renovación del césped
 Semillas y panes
 Sistema de drenaje
 
 SECCIONES
 Las plantas
 Wallpapers
 
 LO NUEVO  
 Arbustos - Hypericum calycinum
 Colores complementarios
 Macetas de exterior - Diseños
 
WALLPAPERS - JARDINES
Jardines- Hortensias
Jardines
 
EL LENGUAJE DE LAS FLORES
Abeto: momentos.
Avellano: reconciliación.
Endibia: frugalidad.
Flor de lis: mensaje.
Fucsia: amor confiado.
Fucsia roja: enamorado.
Helecho: fascinación, sensualidad.
Higo: guarda tu secreto.
Lino: destino.
Olmo: majestuosidad.
Saúco: compasión. Entusiasmo.
Tomillo: bajeza, vileza.
 
Visitá "Todo dulzura"
Visitá "Todo dulzura"
postres y algo más...
 
 CÉSPED - SIEMBRA

Las semillas de hierbas para césped se pueden sembrar casi en cualquier época del año, excepto en invierno, pero los momentos óptimos son entre fines de verano y comienzos de otoño, y en primavera. El otoño es probablemente la mejor época, ya que se puede esperar lluvia como para mantener el suelo húmedo y todavía quedan bastantes semillas de hierbas silvestres alrededor para impedir la invasión de gorriones u otras aves que comen semillas. En las zonas donde el otoño suele ser frío y lluvioso, se recomienda plantar en primavera, pero en lugares más cálidos a veces la primavera resulta demasiado seca y entonces puede ser necesario algún tipo de irrigación. Las semillas de hierbas son entre pequeñas y muy pequeñas, y son muy, muy livianas. Lo ideal, entonces, es elegir para la siembra un día sin viento. Asegúrese de que el suelo está húmedo, aunque la capa más superficial pueda estar seca en el momento de rastrillar el sembrado.

Marque la zona con cuerdas a 1m de distancia para crear franjas.
Marque la zona con cuerdas a 1 m
de distancia para crear franjas.
Siembre en ambas direcciones para conseguir una difusión uniforme de la semilla.
Siembre en ambas direcciones para conseguiruna propagación uniforme.
Rastrille suavemente la superficie.
Rastrille suavemente
toda la superficie.

Nuestro propósito consiste en plantar semillas con la densidad suficiente para que el terreno se cubra lo más pronto posible de césped que pueda competir con las malas hierbas. Pero en una plantación demasiado densa los plantones se pueden pudrir en la base o sucumbir a otras enfermedades. Si el suelo es fértil y ha sido limpiado de hierbas varias veces, 30 g por metro cuadrado serán suficientes. En suelos más pobres pueden hacer falta hasta 90 g. Para unas condiciones normales en el jardín, se recomiendan 60 g para obtener una buena producción de plantones.

Para plantar zonas extensas conviene usar una máquina de plantar, o sembrar al voleo con movimiento de vaivén, como se hacía a la antigua usanza con el cereal. Marque el suelo con cuerdas paralelas estiradas a un metro entre si. Separe varias montoncitos de 30 g de las semillas que haya elegido, luego busque una caña o un palo de 1 m para marcar un metro cuadrado al comienzo de una de las franjas. Disperse las semillas lo más uniformemente posible, después marque el siguiente metro cuadrado, y así sucesivamente. Cuando todo el césped esté sembrado, rastrille suavemente la superficie con brazadas largas y firmes. Algunas semillas todavía quedarán a la vista después de rastrillar, pero habrán quedado bastantes cubiertas, y las que hayan quedado en la superficie también germinarán si el suelo está lo bastante húmedo.

Donde se sepa que los pájaros son un problema, sea porque se comen la simiente o porque se revuelcan en la tierra seca, será necesario algún tipo de protección. Varias mezclas comerciales tienen un tratamiento con repelentes no venenosos para los pájaros, pero no se puede confiar en que esto garantice protección total. Pueden diseminarse varas finas y livianas sobre el terreno recién sembrado hasta que empiece la germinación, o si no, también está el antiguo recurso de las cuerdas negras extendidas sobre varillas. Use cordeles o cuerdas reforzados con nylon para que no se rompan fácilmente y puedan atrapar un pájaro si se enreda entre sus patas.


- Recomienda este sitio -
Fecha de la última actualización Agosto 3, 2003 © Copyright 2001- Marcia Alejandra - All rigth reserved